jueves, 21 de febrero de 2013

“Sigo buscando una línea negra, y siguiendo una línea negra, de rabia y esperanza





Simposio Internacional en torno al Documento
Universidad de San Francisco de Quito
Doctora. María Fernanda López


                                                                                                     Street Art & Memoria Gráfica

La intervención urbana como registro



“No hay archivo sin un lugar de consignación, sin una técnica de repetición y sin una cierta exterioridad. Ningún archivo sin afuera.”
Jacques Derrida


    La presente reflexión pretende indagar sobre aquella dimensión compilatoria, documental y conmemorativa que puede advertirse en el arte urbano. Para este efecto hemos seleccionado la obra gráfica del artista mexicano Vlocke quien mantiene una producción sostenida, y una clara línea política en su hacer desde el año 2006 aproximadamente. Sostemos la hipotesis de que el arte urbano constituye en si mismo una practica de archivo. Nos nos referimos con ello a las grandes colecciones de fotografia que registran imagenes a nivel mundial, sino a los ejercicios creativos relizados por graffiteros en diversos contextos. Estas intervenciones configuran verdaderos testimonios autobiograficos, documentan la forma de vida en la urbe y ponen en evidencia los malestares comunes. Para la argumentación teórica incorporaremos los textos “Mal de Archivo” de Jacques Derrida, “Historia y Memoria” de Paul Ricoeur, “Critica cultural entre politica y poetica” de Leonor Arfuch y Street Art de Johannes Stahl. Diremos entonces que las líneas argumentales de este trabajo serán: el archivo, la gráfica urbana y la memoria.

Esta investigación responde también a una necesidad de reflexión y seguimiento respecto al creciente fenómeno de arte urbano. Su resonancia e innegable potencia dialógica con el entorno. México DF., al igual que una multiplicidad de ciudades latinoamericanas, se presentan como caldo de cultivo para la proliferación de este tipo de exploración creativa. Debido a las particulares condiciones geográficas, políticas, económicas, sociales y demográficas de la urbe contemporánea, esta exploración creativa se abre paso. Este particular modo de asumir la ciudad replantea en gran medida los mecanismos sociabilidad frente a esta.

    Hablar de arte urbano, street art, arte de la calle o arte callejero como se lo denomina  comúnmente, nos remite a un tiempo presente. Un aquí y ahora, incluso efímero, por las características propias de estas intervenciones en el espacio público. Sin embargo si observamos detenidamente podremos advertir diversas iconografías plasmadas en stickers, estencils y “pintas”, en términos de Ricoeur  estas serian verdaderas “marcas” en el escenario citadino. Estas representaciones se insertan en el plano colectivo generando un acto de rememoración y como bien señala la investigadora argentina Leonor Arfuch “La memoria esta naturalmente enlazada a la imagen” (Arfuch:2007) de tal forma, se crea una especie de testimonio para la posteridad mediante esta iconografía. En este sentido si observamos la obra de Vlocke, cuya temática transita entre los cuestionamientos sobre la violencia en el México contemporáneo y la lucha por la supervivencia en las grandes metrópolis. Pasando también por la reivindicación de la presencia de los pueblos indígenas, la insatisfacción popular dejada por los pasados comicios en México y la proliferación de la guerra del narcotráfico. Nos encontramos con una suerte de codificación y huella del acontecer local y global.

    Cada acción en el espacio público responde a la imagen de un acontecimiento. Este sistema de inventario se define en personajes, iconos y emblemas. La gráfica que nos presenta Vlocke convierte a la calle en un espacio de archivo público. No existe un orden, una intencionalidad, pero si la búsqueda de presencia y la necesidad de provocar un llamado de atención. Las intervenciones sistemáticas de Vlocke a lo largo de la Ciudad de México, Oaxaca y en diversas ciudades de América Latina como Bogotá, Quito o Lima presentan una verdadera documentación itinerante. “El Silencio Mata”, es un esténcil dejado al azar por distintas zonas del centro de Oaxaca y DF. Esta figura femenina conjuga en su propio trazo el anhelo por el cese al alto grado de inseguridad y violencia generalizada en el país. No se trata de una estadística, un ensayo, o una noticia; es un pálpito grafico que denuncia esta grave situación. Quien observe este rostro inmediatamente tendrá un recordatorio de lo que esta sucediendo. Se suspende el silencio.  Nos encontramos así con la presencia de un archivo accidental, un tropiezo con aquella memoria que necia se niega a perderse. Una huella en los muros, entre la bulla y el asfalto. Esta es también una forma de comunicación no oficial que puede pertenecer a todos, esa es su naturaleza, la accesibilidad, la conexión con el transeúnte. Como sostiene Derrida “en estos tiempos no se vive de la misma manera lo que ya no se archiva de la misma manera.” (Derrida:1994).

Oaxaca

    Intencionadamente no he querido darle un orden especifico a las imágenes y he decido dejarlas en una secuencia para ensayar ese encuentro accidental, que se tiene en la urbe. Así que podrán observar la obra citada conforme avanzo con mi intervención. “El árbol de la resistencia” trazo realizado siempre en aerosol, es casi el “tag”, es decir la firma característica de Vlocke. Esta ilustración se va dejando en aquellos lugares donde han sido cortados o eliminados los arboles en la ciudad. Este ejercicio creativo suple el vacío, y la mutilación de los espacios verdes en las grandes capitales. Alrededor de 800 arboles de la resistencia han sido plasmados en México Distrito Federal, Puebla, San Cristobal,  Quito, Lima, Cali, Quetzaltenago, entre otras ciudades nos cuenta Vlocke. La sencillez de este dibujo contrasta con el poder del mensaje. Como su nombre lo indica el árbol de la resistencia, define un inventario de aquellos arboles que han sido talados. Es un llamado de atención sobre los atentados contra el medio ambiente, que se han generalizado.

 Como se observa, la imagen rebasa el poder del texto, las intervenciones graficas se vuelven relatos, archivos abiertos. En este sentido los referentes detallados en la presente ponencia, subvierten la relación en ciertos casos restrictiva en torno al documento ya que se produce un encuentro espontaneo, no es necesario acudir al archivo, este se encuentra diseminado. El documento ha dejado de ser un reducto de la escritura, hoy en día. La memoria ha cambiado de soporte, ha salido al exterior. En el “Mal de archivo” Derrida ya da cuenta de las llamadas rupturas del lenguaje y la extensión a nuevas formas de acopio y producción de documentos.
Montañita, Ecuador

                                                          Sobre la memoria y la calle

“Con la memoria,
a diferencia de la fantasía, la marca del antes y el después se deposita en la
cosa evocada. Esta marca no anula el primer enigma, el de la presencia de
lo ausente, sino que lo extiende en cierta forma en el tiempo.”
Paul Ricoeur

   
    La obra de Vlocke, nos habla de experiencias de memoria, entendida esta no como el acto mecánico de repetición sino, el de evocación, ese proceso interno de mantener un hecho pasado aun en el presente. El arte de invocar, como génesis de la gráfica que presentamos aquí. Este archivo se configura abierto, debido a las innumerables interpretaciones que realiza el transeúnte que se ve avocado al encuentro con estas presencias. Depositar estas practicas creativas en la calle constituye un acto político de selección de recuerdos, no desde la oficialidad sino desde y para el colectivo. Estas evidencias dejadas al azar utilizan los muros como soporte, el documento visual como lo llamaremos, se mira como el contenedor de demandas y prerrogativas de distintos sectores sociales.

    Otra de las imágenes que comparto en esta cita es “Rata televisiva” que alude a la insatisfacción popular por el desempeño de las autoridades oficiales en materia electoral. Se trata de un esténcil que ha sido colocado sobre la propaganda política del partido, del hoy en día presidente mexicano. Esta intervención corresponde a una serie de actos realizados por la sociedad civil. Desde la reflexión individual se genera este recuerdo, esta marca que dejara sentado este proceso de descontento colectivo. Vlocke detona entonces esta narrativa visual, que conjuga su propia voz con la del otro. “Que el Street Art surja en el espacio público no es casualidad, ya que, como modo de actuación espontáneo, supera los límites de los códigos de comportamiento establecidos y de esta forma se convierten en objeto de debate permanente; y con ello, también se convierte en una cuestión política. Por otro lado, el Street Art aparece a menudo como reacción consciente a los cambios que se producen en el aspecto exterior del espacio público.”   Por tanto, la calle se convierte en un reflejo mismo de esta memoria. Desde la búsqueda personal y otras veces como el resultado de procesos de critica conjunta, como su ultima participación en la Convención Nacional contra la Imposición realizada el  año pasado en Oaxaca, o como parte del Tercer Coloquio Construcción Utópica y Lucha Social realizado en la ciudad de Xalapa el trabajo de Vlocke mantiene un sesgo hacia el apuntalamiento de una memoria colectiva y las reivindicaciones de los movimientos sociales. Al respecto citamos a Leonor Arfuch “en este deseo del no olvido colectivo, y quizá como su contracara necesaria, se afirma el propio artista como archivador”. (Arfuch: 2007)  Y es precisamente este oficio de archivador, el que se va realizando al momento de participar directamente en estos procesos de reinvindicación. Resalto pues la importancia de lenguajes como el graffiti y el esténcil en varios momentos de convulsión social y su acompañamiento en procesos de cambio.



   “Yo soy la resistencia indígena”, “A la basura Televisa” “El agua es oro” son intervenciones que aluden sin duda a hechos específicos. La lectura de estas iconografías esta diseñada para funcionar independientemente del lugar donde se realizan, es decir la composición de sus elementos puede ser familiar en distintos contextos. La dimensión reflexiva se resuelve en la articulación discursiva de esta propuesta gráfica y su propósito es detonar el recuerdo, activar la memoria. Podemos decir incluso que el arte urbano suscita procesos de masificación de la memoria.




                                                               Dimensión política

“De un modo o más o menos secreto, más o menos público, los símbolos de las paredes contribuyeron siempre a la creación de opinión o, por lo menos, a la agitación.”
Johannes Stahl

    Cabe en este acápite cuestionarse sobre la dimensión política de este proceso de inventario visual, al respecto señala  Shantal Mouffe “todas las prácticas artísticas tienen una dimensión política porque contribuyen bien a reproducir un sentido común establecido, bien a subvertirlo. En otras palabras, en tanto que las prácticas artísticas y culturales son un terreno importante donde se construye una cierta definición de la realidad y donde se establecen formas específicas de subjetividad no hay posibilidad de que una o un artista sea apolítico o de que su arte no tenga alguna forma de eficacia política.”   La intencionalidad del arte urbano en muchas ocasiones esta dado por la necesidad de visibilidad dentro de un sistema simbólico dado por todos los actores que forman parte de este campo. En este contexto la estrategia de reincidencia planteada por Vlocke como manifestamos anteriormente lleva un ánimo de provocar un momento de evocación. En algunos casos de forma directa como en “Los 3 de la revolución” o mediante la sutiliza como en “Abrazo gratis” la necesidad conmemorativa y el encuentro con la huella que detone el recuerdo configuran la posibilidad de acercarse a los hechos desde otras miradas. Desde la marginalidad esta práctica voluntaria de registro altera el escenario cotidiano.

    Esta alteración del orden, esta provocación visual encuentra su efectividad en la apropiación del espacio público para plasmar su presencia. Desde una estética otra, esta producción iconográfica subalterna logra emanciparse al circular libremente por toda la urbe. Su capacidad de tránsito y distribución de simbología en todas las esferas de la ciudad sin concesiones ni cooptaciones de ningún ente regulador. Romper con la línea oficial de producción de discursos y sentido es en si parte de esta dimensión política de la que hablamos.  El origen de estas imágenes no es otro que la necesidad de visibilidad y confrontación con la esfera social, de denuncia y presencia. No hay pretensiones de legitimidad ni valoración, simplemente se quiere circular desde el sentido y la configuración de una gráfica determinada.
                                                                                    
                                                                                             
    Para concluir diremos que la investigación respecto al arte urbano debe mantener una línea abierta y trascender su propio repertorio, objetos de estudio como el graffiti exigen hoy en día nuevas miradas e interpretaciones multidisciplinarias. En esta ocasión la reflexión se centro sobre su dimensión documental y como pudimos ver, el artista urbano en los actuales momentos se convierte en un archivero y compilador de su propio tiempo e inquietudes colectivas. Por otra parte la capacidad comunicacional y su estratégico poder de circulación convierten al arte urbano en una de las nuevas formas de crear inventarios, la producción de iconografías desde este campo de creación son extensas y el trabajo presentado de Vlocke da cuenta de ello.

El graffiti, el Street art constituyen otra forma de recopilación de la memoria, son hechos colectivos y su capacidad comunicacional es innegable. Manifestaciones como las aquí analizadas son un reducto de estos espacios otros para el registro y archivo de las actuales circunstancias. La calle siempre será en si misma un documento en continua construcción.

                                                   Otras intervenciones de Vlocke


Montañita, Ecuador

QUITO, ECUADOR

Guerra contra el Narco en México


No hay comentarios: